Durante muchos años, este queso fue un secreto bien guardado en la Alta Saboya. A diferencia de su hermano el queso azul, el Reblochon de Savoie es un queso de textura blanda no cocida, cremoso y con pequeños agujeros que se empezó a fabricar en ala zona de Savoia, en los Alpes, desde el siglo XIII. Si bien hasta el año 1704 no hay constancia de dicho queso, gracias a un escrito de un canónigo de la región.
Sus peculiares rasgos tienen su origen en una curiosa historia, motivo por la cual, además, recibe dicho nombre. En la época en que empezó a realizarse los granjeros tenían que pagar un impuesto sobre la leche que sus vacas producían a los propietarios de estas, principalmente monjes y nobles.
El canon variaba según los litros de leche que diera el animal ese día. Así que para no tener que pagar en exceso los granjeros decidieron ordeñar dos veces al día a sus vacas. Precisamente con esa segunda remesa de leche, que se obtenía por la noche (lait de rebloche), es con la cual se elabora el queso Reblochon.
En la actualidad se pueden encontrar dos clases de este exclusivo queso, qué cuenta con una de las denominaciones de origen más antiguas de Francia. El primero de ellos está elaborado de forma tradicional por los propios granjeros y recibe el nombre de ‘fermier’, con una etiqueta verde, y en segundo lugar se encuentra el ‘frutier o laitier’, hecho en una fábrica especializada y con una etiqueta roja. Suele mezclar leche de las tres razas de vaca de la zona (Abundancia, Tarine y Montbéliarde).
Los quesos se producen en forma de pequeños discos de corteza lavada y color gris rosado. La pasta es muy suave y muestra una serie de pequeños agujeros. Su aroma es bastante áspero, pero el sabor es suave, afrutado y cremoso, excelente.
Puede servirse como plato de queso, acompañado de apio o rábanos y un fino clarete, o freírse rebozado en pan rallado y servirse con "chutney" casero de fruta.
PDO (Protected Designation of Origin)(ES).. Año de registro 1996
No
No
No
330 kcal por 100 gr.
20.8 g. por 100 g
27.6 g. por 100 g
45 %
0.09 g. por 100 g
1.2 g. por 100 g
16.9 g. por 100 g
47.7 g. por 100 g
493 mg. ( – 44% )*
104 mg. ( + 18% )*
20.2 mg. ( – 42% )*
477 mg. ( – 41% )*
324 mg. ( – 35% )*
110 mkg. ( + 57% )*
0.32 mg. ( – 68% )*
5.1 mkg. ( – 67% )*
4.44 mg. ( + 11% )*
25 mkg. ( + 32% )*
*(la diferencia de la media)
35,1 - Visitas individuales por mes (promedio)
1811 - Total de visitas
17 01 2017 - Fecha de publicación del artículo