Se dice que este queso se llama así pro su insólita forma semejante a un delfín o un pez, si bien algunos tienen forma de ladrillo. Otra conjetura, la más probable quizás, es que los habitantes de la región adaptaron tanto el nombre como la forma del queso después de que Luis XIV y el Delfín visitaran la región y elogiaran el queso del lugar.
La corteza rojiza envuelve una pasta firme pero tierna. Para elaborar el queso se agregan estragón y pimienta a la cuajada fresca, luego se deja que está suelte el suero y madure. Tiene sabor a especias y aroma a levadura.
Usos culinarios: Tablas de quesos.
(el nombre no está protegido)
No
No
400 kcal por 100 gr.
40 g. por 100 g
28 g. por 100 g
120 mg. por 100 g.
18,9 - Visitas individuales por mes (promedio)
1222 - Total de visitas
20 02 2017 - Fecha de publicación del artículo